
Miguel servet
Fernando Martinez LainezMédico, teólogo, polemista, solitario y aventurero, Miguel Servet se nos muestra en esta biografía como una figura de abrumadora vigencia. Su heterodoxia teológica y carácter audaz le valieron la enemistad de sus contemporáneos tanto reformistas como católicos, que vieron en la labor intelectual de este adelantado librepensador una amenaza contra sus intereses políticos y doctrinas teocráticas, condenándolo a morir quemado en la hoguera, con leña verde para que su suplicio fuera más lento. Con un estilo ágil y vigoroso, Fernando Martínez Laínez narra una vida llena de avatares y nos revela a Servet como el antidogmático y ecléctico pensador que fue y acaba por entregarnos la imagen de una época donde las turbias relaciones entre la fe y la razón, entre las ambiciones totalitarias y el poder religioso, configuraron las bases ideológicas del mundo moderno a través de un proceso que, al igual que el suplicio padecido por Servet en la hoguera, transcurrió de manera tan lenta como dolorosa.
Spain's Miguel Servet Programme, an opportunity for translational research. Jesús Rey-Rocha1(*), Irene López-Navarro1, M. Teresa Antonio-García1,2. Miguel Servet, llamado también Miguel de Villanueva, Michel de Villeneuve o, en latín, Michael Servetus, cuyo nombre auténtico era Miguel Serveto y Conesa, alias «Revés» (Villanueva de Sigena, Aragón [1] c. 29 de septiembre de 1509 o 1511-Ginebra, 27 de octubre de 1553), [a] fue un teólogo y científico español.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.stajgrovakuchyn.cz o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Con 17 años Miguel es enviado a la Universidad de Toulouse, la más moderna de aquel momento. Allí el joven Servet quedará fascinado por la teología y se obsesionará con una idea: el concepto de la Trinidad como obstáculo para el entendimiento de las tres grandes religiones, cristiana, hebrea y musulmana. Escuela Secundaria de Jornada Ampliada Miguel Servet Tel 57336856 Buscamos la mejora en la educación!

29/09/2019 Con 17 años Miguel es enviado a la Universidad de Toulouse, la más moderna de aquel momento. Allí el joven Servet quedará fascinado por la teología y se obsesionará con una idea: el concepto de la Trinidad como obstáculo para el entendimiento de las tres grandes religiones, cristiana, hebrea y musulmana.

Miguel Servet. Médico y teólogo. Vida. Nacido en el seno de una familia perteneciente a la baja nobleza aragonesa, Servet entró a los quince años al servicio de fray Juan de Quintana, franciscano doctorado en París y convencido seguidor del erasmismo. En 1528 residió en Toulouse, donde estudió derecho e inició su contacto con la Reforma.

Miguel Servet, teólogo y médico, hizo un descubrimiento fantástico pero que no fue aceptado por parte de la sociedad de la época. En 1553, cuando viajaba a Italia fue capturado en Suiza, juzgado por sus creencias y descubrimientos y finalmente quemado vivo en una hoguera. BIOGRAFIA DE MIGUEL SERVET. MIGUEL SERVET: (Villanueva de Sijena, Huesca, 29 de septiembre de 1511 – Ginebra, 27 de octubre de 1553) Teólogo y médico español. Su padre ejercía la profesión de notario. Pertenecía a una familia muy devota en la que había abades, doctores, y en general, gentes de toga.

Michael Servetus (/ s ər ˈ v iː t ə s /; Spanish: Miguel Serveto as real name, French: Michel Servet), also known as Miguel Servet, Miguel de Villanueva, Michel Servet, Revés, or Michel de Villeneuve (Tudela, Navarre, 29 September 1509 or 1511 – 27 October 1553), was a Spanish theologian, physician, cartographer, and Renaissance humanist.