
El informe recarte 2009: la economía española y la crisis mundial
Alberto RecarteUn libro que explica el proceso de crisis que vivimos y cómo superarlo para poder volver a crecer.¿Cómo es posible haber pasado del mundo feliz de la globalización de antes de agosto de 2007 a una recesión mundial? La respuesta es múltiple: un mal funcionamiento de los Bancos Centrales, sobre todo de la Reserva Federal norteamericana, que han permitido la formación de burbujas, inmobiliarias y de créditos, y la práctica de políticas proteccionistas, que han resultado en excesos de capacidad de los sectores exportadores. La actual crisis es muy parecida a otras que han padecido Japón, Latinoamérica o el Sudeste asiático, pero al haber sido afectados los Sistemas Financieros de los países más desarrollados, el antecedente más próximo es la Gran Depresión de 1929. La economía española ha participado plenamente en todo el proceso: hemos tenido una de las mayores burbujas inmobiliarias del mundo y otra crediticia de similar dimensión.
11 May 2016 ... Así como los anteriores de, Alberto Recarte, Informe Recarte 2009: la economía española y la crisis internacional[15]; de Juan Velarde y un ... LIBRO: El informe Recarte 2009. La economía española y la crisi internacional. ... EL INFORME RECARTE 2009(ECONOMÍA-CRISIS) - foto. 2 fotos. Mensaje.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.stajgrovakuchyn.cz o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

El Informe trimestral de la economía española analiza la evolución reciente de la economía, dentro del contexto internacional y del área del euro. Incorpora en su análisis una serie de Recuadros que inciden en algunos temas económicos considerados relevantes. El nuevo año 2009 no podía empezar con más pesimismo entre la población. No es para menos. Los últimos meses de 2008 han superado negativamente cualquier previsión.

En su análisis de enero el Fondo auguraba que el PIB español iba a crecer este año un 1,6%. Sin embargo, tras la evolución de la pandemia y el "Gran Cierre", el organismo

Estados Unidos, la primera economía mundial, tampoco se libró de las caídas históricas propiciadas por la pandemia y terminó el segundo trimestre con un -9,5%, tras un -1,3% en el primero ... La crisis tomó dimensiones aún más peligrosas para la economía de Estados Unidos cuando las dos sociedades hipotecarias más grandes del país, Freddie Mac y Fannie Mae, que reúnen la mitad del mercado de hipotecas sobre viviendas, comenzaron a ver sus acciones atacadas por los especuladores bajistas, a tal punto que a principios de julio, el gobierno de Estados Unidos y la Reserva ...

Gráfico 1.2 Evolución del PIB y de la inflación en España y en la UEM previamente a la crisis 30 Gráfico 1.3 Acumulación de desequilibrios de la economía española 33 Gráfico 1.4 Crecimiento acumulado del crédito al sector privado residente, precios de la vivienda y PIB real

Librería Dykinson - El informe Recarte 2009. La economía española y la crisis internacionalRecarte, Alberto | 9788497348171 | ¿Cómo es posible haber pasado del mundo feliz de la globalización a la actual recesión mundial? La respuesta es múltiple: un mal funcionamiento de los bancos centrales -sobre todo de la Reserva Federal de